domingo, 18 de noviembre de 2012

INVESTIGACION SOBRE EL BULLYING




¿Que es el Bullying?

El Bullying (para el que no lo sepa) se traduce en: acoso escolar. Son los miles de jóvenes que están en las escuelas, sentados en sus pupitres, que su máxima preocupación es encontrar un buen rincón en el que esconderse cuando es la hora del patio.

 El Bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, en los baños, en los pasillos, en el comedor, en el patio. Por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están. Sin embargo no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

Este problema no era tenido en cuenta hasta que un joven español se suicidó dejando una carta en la que decía que ya no podía soportar más los abusos que recibía en la escuela por parte de sus compañeros. Hay muchos jóvenes qué son potencialmente victimas de Bullying y en esta investigación voy a nombrar características comunes que pueden hacer que un joven sufra Bullying.

Por esto el Bullying es un problema de las emociones porque las afecta directamente, hace de las personas un cúmulo de sentimientos que no paran, y que si se les permite adueñarse de las personas se apoderan de ella hasta el caso grave de cometer un suicidio.


ACTORES INVOLUCRADOS

  • AGRESOR: Posee un modelo agresivo en la resolución de conflictos, suele ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas antisociales, presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva, y tiene muy poca empatía. Un niño puede ser autor de Bullying cuando solo espera y quiere que hagan siempre su voluntad, cuando le gusta probar la sensación de poder, cuando no se siente bien o no disfruta con otros niños.
  • VICTIMA: Habitualmente, son niños que no disponen de recursos o habilidades para reaccionar, son poco sociables, sensibles y frágiles, son los esclavos del grupo, y no saben reaccionar por vergüenza o conformismo, siendo muy perjudicados por las amenazas y agresiones.
  • OBSERVADORES: El grupo de personas que observa la acción del agresor y víctima. Se caracterizan por no decir nada, ni hacer nada para evitarla. Eventualmente, suelen disfrutar de las agresiones hacia la víctima.

TIPOS DE BULLYNG
·  Sexual: Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.
·  Exclusión social: Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.
·  Verbal: Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.
·  Psicológico: En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.
· Físico: Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.


CAUSAS DEL BULLYING

  • Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia. Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos, se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones

  • Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

  • En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presente con mayor frecuencia.


CONSECUENCIAS DEL BULLYING

  • Consecuencias para el o los agresores: Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

  • Consecuencias para la víctima: Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.










No hay comentarios:

Publicar un comentario